puerto madryn turismo

Península Valdés

Información para visitar Península Valdés. Circuitos y recorridos. Distancias y rutas. Que conocer, donde parar, que hacer...

peninsula valdesLa Península Valdés es una reserva natural donde se destaca la vida marina.

La Península Valdés es uno de los destinos más visitado en la costa de Chubut.

La importancia de la Península Valdés se debe a que su costa es el hábitat de diferentes especies de fauna marina como las ballenas Franca Austral, orcas, delfines, lobos y elefantes marinos, pingüinos y muchas especies más.

Península Valdés es un Área Natural Protegida que pertenece al Gobierno de la Provincia de Chubut. La Península Valdés tiene al Golfo Nuevo al sur y el Golfo San José y Golfo San Matías al norte.

Las aguas tranquilas de los golfos y la costa recortada convierte esta zona es un verdadero santuario para la vida marina.

La Península Valdés fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Cada año recibe a miles de turistas argentinos y extranjeros que llegan al lugar para disfrutar del avistaje de fauna y los hermosos paisajes costeros.

visita peninsula valdes
Visita a Peninsula Valdes

Como llegar a la Península Valdés

Desde Puerto Madryn se debe tomar hacia el norte la Ruta 1 y luego continuar por la Ruta 2 hasta llegar al ingreso de la península.

Si viaja desde el norte o sur del país por la Ruta Nacional 3 se llega al empalme de la Ruta 2 que nos conduce al interior de la península.

Desde Puerto Madryn hay transporte público (micros y colectivos) hasta Puerto Pirámides.

Las agencias de viaje de Puerto Madryn organizan excursiones diarias a la Península Valdés. La duración del tour es de día completo.

Precio de entrada a la Península Valdés

Importante: el pago de la entrada debe ser en efectivo. No se puede pagar por medios electrónicos (tarjetas de débito o crédito).

Para tener en cuenta: si piensa visitar la Península Valdés en dos días puede hacer sellar la entrada antes de retirarse el primer día, de esta forma el segundo día ingresa sin pagar (consultar en el centro de visitantes).

Tarifas expresadas en pesos argentinos

ResidentesExtranjeros

ResidentesArgentinos

ResidentesChubut

Mayores (12 años en adelante) $6200 $3100 $1500
 Menores (6 a 11 años) $3100 $1550 $1500
 0 a 5 años sin cargo sin cargo sin cargo
Jubilados y Pensionados mayores de 60 años
$6200 $1550 $1500
Alumnos del Sistema Educativo Formal (ASEF)
$6200 $1550 $1500
Discapacitados y Ex combatientes de Malvinas
$0 $0 $0

Precio de vehículos

Hasta 5 plazas: $700 (Motos, autos y pick up)

De 6 a 20 plazas: $850 (Combis y vans)

Más de 20 plazas: $1100 (Mini buses, micros, colectivos)

Visita a la Península Valdés

Al ingresar a la Península Valdés se debe pagar una entrada de ingreso, la primer parada se recomienda hacerla en el Centro de Visitantes donde por medio de charlas, películas, mapas y láminas explicativas se puede aprender sobre los aspectos geográficos, históricos y ecológicos del lugar. El Centro de Visitantes se encuentra en la zona conocida como Istmo Carlos Ameghino, que es la franja más estrecha de la península y esto permite observar el Golfo Nuevo hacia el sur y el Golfo San José hacia el norte.

ballenas avistajeAvistaje de ballenas

Isla de los pájaros

La Isla de los pájaros es la primera parada que se recomienda hacer en el viaje al interior de la península. Esta isla se encuentra a pocos metros de la costa del Golfo San José. El lugar es el hogar de numerosas especies de aves marinas como los cormoranes, gaviotines, ostreros, pingüinos, biguás y garzas. El acceso a la isla está prohibido por cuestiones de conservación. La isla se puede observar desde un mirador.

Puerto Pirámides

Puerto Pirámides es la población más importante y el único centro de servicios de la Península Valdés. En este lugar funciona la única estación de servicio y venta de combustible de toda la zona. Además hay alojamiento, restaurantes, agencias de viaje y un centro de salud. Junto al pueblo se extienda una amplia playa desde la cual parten las excursiones para avistaje de ballenas (junio a diciembre). A 5 kilómetros se encuentra la Lobería de Puerto Pirámides, un asentamiento de lobos marinos de un pelo. + Ver más de Puerto Pirámides >>

punta norte
Orcas en Punta Norte

Punta Norte

Punta Norte tiene uno de los asentamientos de lobos marinos más importantes de la península. En el lugar hay un centro de interpretación, baños públicos y servicio guardafauna. Por un sendero se llega a los distintos puntos panorámicos para observar la colonia de lobos marinos. Punta Norte es famosa por ser un lugar de avistaje de orcas entre los meses de octubre y abril. Las orcas llegan a la costa a cazar lobos marinos por medio de la técnica de varamiento (salir del agua a la playa) único lugar del mundo donde se puede observar esta acción frecuentemente.

Caleta Valdés

Caleta Valdés está formada por una línea de tierra de 30 kilómetros de largo paralela a la costa. En esta zona se encuentra la pinguinera con cientos de ejemplares de Pingüinos de Magallanes y con espectaculares vistas del mar y la caleta. A 2 kilómetros al sur se llega a una importante colonia de elefantes marinos. Para recorrerla se debe realizar un sendero paralelo a la costa con el cual se accede a diferentes lugares de observación. En este lugar hay baños públicos y un restaurante.

Punta Delgada

Punta Delgada se encuentra al sur de la península es un apostadero de elefantes marinos que se puede observar desde un mirador. Importante: esta zona está privatizada y no tiene acceso libre al público. En el lugar funciona un hotel y se encuentra el faro para ingresar se debe pagar una entrada extra.

Para tener en cuenta

- La Península Valdés se recorre de forma circular, dando la vuelta de norte a sur o viceversa. Tenga en cuenta que por el camino que pasó no va a regresar.

- Todas las rutas y caminos de la Península Valdés son de ripio (hay tramos de arena) por lo cual el vuelco de autos es muy común (puede ver testimonios detrás de la comisaría de Pirámides). Tenga en cuenta que no está permitido conducir a más de 60 km. por hora.

- No conduzca cansado o con sueño.

- Lleve agua para beber.

- Hay wifi en centro de interpretación del Istmo Ameghino.

- Señal buena de celular en Puerto Pirámides.

Teléfonos de contacto:

Administración: (0280) 445-0489 / 447-0197

Centro Istmo Ameghino: (0280) 154311311

Por dónde empezar a recorrer la Península Valdés

Muchas personas dudan en que sentido comenzar a recorrer la Península Valdés. Para recorrer la Península Valdés deberá decidir si empezar por el norte o por el sur. Para esto recomendamos consultar con los guardafaunas del Centro de Visitante. Las mareas son un factor importante para tener en cuenta al momento de esta decisión. Por ejemplo visitar Punta Norte con marea baja no va a permitir tener la posibilidad de observar orcas.

recomnedacion Links recomendados:

- Pingüinera de Punta Tombo: como llegar, precios

- Playa El Doradillo: ver ballenas desde la costa

+ Ver: Agencias de viajes en Puerto Madryn

Mapa Península Valdés

+ Hacer click en el mapa para apmliar

mapa peninsula valdes

puerto madryn

punta tombo

argentina turismo

ballenas 2019

madryn argentina

Todos los derechos reservados

Puerto Madryn - Patagonia, Argentina 2023